miércoles, 16 de enero de 2013

Derechos de Autor

Buenas tardes a tod@s!! El tema que nos ocupa hoy es el de los derechos de autor en la Web 2.0 / Internet.

DERECHOS DE AUTOR


Por todos es conocido que en la actualidad los usuarios de Internet, en su mayoría, generan contenidos casi a diario. Estos contenidos pueden ser propios o bien adaptar obras que ya existen.

Un ejemplo de esto, es el caso de un usuario que crea un blog, y en él inserta una imagen que ha encontrado por Internet. El blog, con el paso del tiempo se va haciendo más importante, y con cada vez más visitantes. En un momento dado, la persona que subió la imagen a Internet (el autor), puede percatarse de que su imagen, se usa en dicho blog y, si quiere, puede emprender acciones legales en contra de dicho blog y de su creador.

Internet es accesible para todos, pero esto no implica que se pueda utilizar sin control. Es importante tenerlo en cuenta y fijarse bien en el tipo de licencia que tiene cada contenido para evitar disgustos.

  • Copyright: Todos los textos y fotos tienen derechos de autor. Si el autor no alega nada en contra, sólo él tiene todos los derechos sobre su obra durante su vida y hasta setenta años después de su muerte. Esto implica que ninguna otra persona puede hacer copias de la obra, reproducirla, interpretarla, crear obras derivadas o presentarla públicamente. El que quiera usarla debe pedir permiso.

  • Copyleft: Permite al autor definir un amplio rango de posibilidades para concretar cómo quiere que se utilice su obra. La licencia 'Copyleft' más popular es 'Creative Commons'. Las obras con 'Creative Commons' (exhiben la sigla CC) permiten su copia y distribución por parte de otros usuarios, pero con las acotaciones, conocidas como atributos, que decida el autor. Otro ejemplo de este tipo de licencia es 'Safe Creative' que es el primer registro mundial de propiedad intelectual global, libre, abierto, independiente y gratuito. 

Os animamos a que veais este vídeo:



Para saber más sobre este tema os dejamos unos enlaces:

http://revista.consumer.es/web/es/20081101/internet/74226.php 

http://es.safecreative.net/ 

http://es.safecreative.net/2012/02/27/elegir-licencia/ 

http://gacetapoliticas.blogspot.com.es/2012/05/el-derecho-de-autor-y-la-internet.html

 

Esperamos que os sean de ayuda!!


viernes, 21 de diciembre de 2012

Tuenti

Hola a tod@s!! Hoy os traemos otra presentación realizada por nosotras, sobre la conocida red social: Tuenti.

TUENTI


Tuenti es una red social española, creada en 2006, que cuenta con más de 14 millones de usuarios.

Permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios como amigos e intercambiar mensajes, fotos, vídeos, páginas o eventos. Tiene servicio de chat (individual y en grupo) y videochat (solo con una persona).

Además tiene un requisito de edad mínima de 14 años.

Tuenti (que pertenece a Movistar) tiene una OMV (Operadores Móviles Virtuales) propia llamada Tuenti Móvil (anteriormente Tu).

En estas diapostivas os contamos qué es Tuenti, y hacemos un repaso por todas sus funcionalidades.

Esperamos que os sean de ayuda!!

Página principal Tuenti: www.tuenti.com

lunes, 3 de diciembre de 2012

Yahoo! Pipes

Hola a tod@s!! Hoy os dejamos una presentación realizada por nosotras sobre Yahoo! Pipes, una herramienta que puede llegar a ser muy útil. 
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Noticias tecnológicas: Spotbros

Hola!!! Os dejamos información sobre una nueva app española "Spotbros", nos ha parecido muy práctica e interesante. ¿A vosotros qué os parece?

SPOTBROS


Spotbros es una red social móvil creada por cinco españoles para iPhone y Android. Se basa en la mensajería instantánea en la que el usuario puede chatear con sus contactos.


Desde su lanzamiento el 4 de octubre, Spotbros, una app que podría considerarse el WhatsApp español, ha superado el medio millón de usuarios.


Existen tres formas de comunicarse con Spotbros:
  1. El shout (o grito) es un mensaje que se envía a otros usuarios de Spotbros, sean contactos suyos o no, que estén en un radio de 1,5 km.  
  2. Los Spots son grupos de chat públicos sin límite de miembros. Los usuarios escanean la zona donde se encuentran y detectan los Spots creados y si les interesa el tema se unen para compartir información. 
  3. Mensajería instantánea rápida y segura con contactos y grupos privados.
  


Acceso a la noticia 

Entrevista a los creadores 
 

Noticias tecnológicas: enable talk gloves

Hola a tod@s!! Hoy os traemos una noticia muy curiosa y a la vez práctica, que os resultará interesante. Se trata de los "Guantes Enable Talk".

GUANTES ENABLE TALK


La revista Time ha elegido recientemente los 25 mejores inventos del año 2012. Entre estos inventos se encuentra Enable Talk Gloves, del cual os vamos a hablar hoy.

Enable Talk Gloves son unos guantes que, al hablar en lengua de signos, interpretan los gestos de las manos y los transforman en voz con un teléfono móvil. Este proyecto fue creado por un grupo de estudiantes ucranianos que ganaron el primer premio de la X Imagine Cup en la categoría de diseño de software.
La Imagine Cup es un certamen patrocinado por Windows que reúne anualmente a estudiantes de todo el mundo y en el que los participantes presentan proyectos pensados para resolver problemas de la vida real mediante los avances tecnológicos.

Enable Talk tiene una enorme utilidad para las personas mudas.

Funciona de la siguiente manera: los guantes captan los movimientos de las manos gracias a quince sensores, un acelerómetro y un giroscopio. Entonces un dispositivo se encarga de procesar la información y la transforma en palabras. Esto se envía a un smartphone Windows Phone vía bluetooth, que reproduce los sonidos de las palabras.
Según explican los estudiantes, la idea surgió al ver cómo, en un supermercado, un cajero tenía dificultades para entenderse con una persona sin habla, lo que les hizo reflexionar sobre lo útil que sería desarrollar un dispositivo que permitiera superar ese tipo de barreras comunicativas.

Ranking revista "Time"
 
Os dejamos este vídeo, que muestra su proceso de fabricación y su uso:


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Curiosidades: app para elegir nombre

Hola a todos, leyendo en la web nos hemos encontrado con una noticia que nos ha parecido curiosa y queríamos compartir con vosotros.

Aplicaciones que ayudan a elegir nombres para los bebés.
 
'Pequenombre' es una aplicación bastante útil en la que, además de consultar la lista de nombres (por orden alfabético o por origen), se puede ver las estadísticas de los más usados cada año, hacer nuestro propio ránking de favoritos o, pulsar la tecla de 'Sugerencias' para probar suerte. Esta app también te dice cada onomástica (santos y significado).
 
 
 
'Baby names Premium' se basa en las listas de nombres más populares en 17 países. Además de España, EEUU, Reino Unido, Portugal, Suecia, Alemania, Italia o, incluso, Japón (hace tiempo que ya no sólo se 'bautiza' con nombres españoles). Cuando se elige uno, la aplicación ofrece datos sobre sus orígenes, significado y nivel de popularidad. Por ejemplo, 'David', es un nombre hebreo que ocupa el puesto siete en nuestro país y el 88 en Australia.
 
'Nombres de bebé', disponible para Android, es similar a las anteriores y lo más curioso es que permite que ambos progenitores hagan su propia lista de nombres preferidos y luego la combinen.
 
'Kick to pick', en realidad, consiste en que el bebé, todavía en el vientre de la madre, sea el que elija cómo va a llamarse. Primero, los padres seleccionan sus nombres preferidos y hacen un listado con ellos. Luego, se configura el dispositivo móvil y se pone sobre la tripa de la embarazada. Cuando el bebé se mueva o pegue una patada, el teléfono lo detectará y marcará un nombre al azar.
 
 

domingo, 11 de noviembre de 2012

SOA: Arquitectura Orientada a Servicios

Hola!! En esta nueva entrada vamos a tratar el tema de las arquitecturas de software, en concreto de 'SOA'.

SOA

En las últimas décadas los departamentos de Tecnologías de la Información de las empresas han construido una infraestructura que soporta en gran medida la operación de sus empresas y sus clientes. El resultado de este proceso ha sido la creación y mantenimiento de un número considerable de aplicaciones de uso interno, cada una responsable de sus propias tareas.

Los negocios exigen crear aplicaciones cada vez más complejas, en menos tiempo y con menor presupuesto.

El acrónimo SOA proviene del inglés Service-Oriented Architecture. Se trata de un modelo de arquitectura que caracteriza el procedimiento para crear y usar los diversos procesos, reunidos en forma de servicios, que configuran un determinado Proceso de Negocio (un proceso de negocio se puede ver como un conjunto estructurado de tareas, que contribuyen colectivamente a lograr los objetivos de una organización).

Así pues, SOA es un paradigma cuyo objetivo principal es aportar agilidad a la organización, de tal forma que ésta pueda responder más rápidamente ante los cambios del mercado (por ejemplo, para lanzar un nuevo producto antes que los competidores).

De forma simplificada, SOA consiste en crear elementos software discretos, modulares y reutilizables llamados servicios.


Algunas ventajas sobre SOA son:

  • Favorece la reutilización y la reducción del "time to market"
  • Mejora la productividad de los procesos
  • Mejora el proceso de construcción de software
  • Mejora la usabilidad de las aplicaciones

A continuación os dejamos un vídeo de un ejemplo empresarial de éxito SOA:



Para más información, visitad este sitio: Más información SOA